Si en un post anterior aclaramos que la siesta es buena y mejora nuestro estado físico y mental, hoy vamos a profundizar en el asunto para explicaros que beneficios nos aporta dependiendo de la duración de la misma.

🔹Menos de 5 minutos: Esta pequeña siesta nos permitirá combatir la somnolencia en el caso de que estemos cansados; sin reportarnos muchos más beneficios, ni psicológicos ni físicos.

🔹Entre 10 y 20 minutos: En este tiempo tan breve solo conseguiremos que el cerebro entre en fase de sueño ligero; reduciendo la presión sanguínea y reportando beneficios psicológicos; como la mejora de la memoria para adquirir nuevas destrezas y capacidades. Este tipo de siesta es ideal para el trabajo o el estudio, pues nos ayudará a rendir mejor.

🔹Entre 20 y 60 minutos: En este tipo de siesta pasaremos tanto tiempo en sueño ligero como en sueño profundo. Además de los beneficios anteriormente descritos, el cerebro liberará hormonas del crecimiento haciendo que al despertar nos sintamos con más energía; aunque por el contrario, al despertar de un sueño profundo es posible que despertemos un poco confusos.

🔹Entre 60 y 90 minutos: en este tiempo el cerebro completa un ciclo de sueño, pasando del ligero, al profundo y a la fase REM. Además de los beneficios anteriormente mencionados, el estado REM propicia que se mejore el pensamiento creativo y la capacidad de entender conceptos abstractos. Por otro lado, siestas tan largas también podrían perturbar el sueño nocturno.

En caso de que se necesite dormir más de una hora y por las noches se duerman normalmente las ocho habituales, quizá se está poniendo de manifiesto problemas para dormir profundamente, como apnea del sueño, obesidad, etc. Y deberíamos consultar con nuestro médico.

Dicho esto… ¡tu elijes que tipo de siesta es la más apropiada para ti!

#consejo #siesta #tiempo #faseREM#getxo #osteopatia #fisioterapia