Lo más importante es tener claro que no corremos para ponernos en forma, si no que DEBEMOS PONERNOS EN FORMA PARA SALIR A CORRER.

El running es una actividad que exige estar bien preparado y el no hacerlo correctamente trae consecuencias negativas.

Para que esto no ocurra hoy os traemos los siguientes consejos:
🔹Realiza un buen calentamiento. Un principiante nunca debe correr directamente sino caminar o trotar.
🔹Entrena de forma constante y progresiva. No aumentes más del 10% de la distancia en una semana.
🔹Evita velocidades altas y pendientes descendentes para evitar impactos.
🔹Corrige desequilibrios musculares, sobre todo entre isquiotibiales y cuádriceps.
🔹Realiza estiramientos después de la actividad.
🔹Trabaja por debajo del umbral anaeróbico controlando tus pulsaciones. Un método casero y fácil para averiguar nuestro umbral anaeróbico consiste en calcular nuestra frecuencia cardiaca máxima (220-edad) y aplicarle un 90%, que es donde suele estar el umbral anaeróbico de la mayor parte de la gente.
🔹Ten en cuenta el control de la respiración. Si tienes alguna limitación o dificultad respiratoria, consulta con un especialista.
🔹Mantén una buena hidratación.
Y como siempre, ante cualquier molestia, dolor o duda no esperes y contacta con tu fisioterapeuta y/o osteópata de confianza.

#correr #running #consejo #getxo#lasarenas #algorta #romo#osteopatia #fisioterapia