Andeka Bravo de Medina

OSTEOPATÍA

La osteopatía es una medicina complementaria que se ocupa de las alteraciones funcionales.
Es decir, de todas aquellas estructuras (músculos, articulaciones, fascias, vísceras, etc.) que, al tener su función alterada no funcionan correctamente.
De esta manera, provocan síntomas que se manifiestan cerca de donde se encuentra la alteración o, debido a los mecanismos de compensación que tiene el cuerpo, en otra región del cuerpo alejada a ella.

Principios básicos de la osteopatía

El osteópata utilizará sus manos para la exploración y evaluación así como también para el tratamiento; buscando las estructuras alteradas, y mediante técnicas manuales, devolviendo a esas estructuras su normalidad, mejorando por la tanto su función y dejando al cuerpo que encuentre su equilibrio mejorando los síntomas del paciente.

La unidad del cuerpo

Se considera al paciente en su globalidad.

La estructura y la función están relacionadas

Si la estructura está alterada, también lo estará la función y viceversa.

La autorregulación

El cuerpo tiende hacia el equilibrio de sus sistemas para recuperar la salud.

La adaptación

El cuerpo tiene la capacidad inherente de defenderse y reparase.

Tratamientos

Aparato
músculo-esquelético

Esguinces, luxaciones, dolores músculo-articulares, contusiones, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciática, hernias discales, protusiones, pre y post operatorios, tendinopatías, contracturas, artrosis, etc.

Patología deportiva

Roturas fibrilares, lesiones musculares, lesiones ligamentosas, lesiones tendinosas, pre y post competiciones, pubalgias, etc

Problemas de la Articulación Temporo-mandibular (ATM)

Bruxismo, tensión mandibular, dolor de cabeza relacionado con la mandíbula, artrosis ATM, post cirugía maxilo-facial, luxaciones de ATM, etc.

Patología reumática

Artritis, dolores articulares, espondilitis, etc.

Embarazo y post-parto

Ciáticas, lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias, cicatrices, etc.

Patología geriátrica

Artrosis, falta de movilidad, falta de fuerza, dolores articulares, etc

Patología pediátrica

Tortícolis congénita, cólicos, regurgitación, escoliosis, etc.

Patología neurológica

Cefaleas, migrañas, mareos, vértigos, neuralgia del trigémino, ciáticas, braquialgias, etc.

Patología de nariz-garganta-oído

Rinitis, sinusitis, anginas repetitivas, otitis repetitivas, acúfenos, etc.

Patología digestiva

Diarrea, estreñimiento, gases, mala digestión, reflujo, acidez, hernia de hiato, enfermedad de Crohn; colon irritable, etc.

Patología respiratoria

Tos, asma, bronquitis, disnea, EPOC, etc.

Patología circulatoria

Varices, edemas, linfedemas, etc.