Andeka Bravo de Medina

FISIOTERAPIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como:

El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.

La fisioterapia es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas.

Técnicas

La fisioterapia es mucho más que un masaje;
y estas son las técnicas que más empleamos en nuestra consulta y en las que estamos especializados:

Punción seca

Kinesiotaping o vendaje neuromuscular

Neurodinamia

Fibrolisis instrumental miofascial (ganchos)

Además de estas técnicas especializadas también nos valemos de:

Masoterapia

Estiramientos globales y analíticos

Movilizaciones articulares

Vendaje funcional

Ejercicios terapéuticos

Tratamientos

Aparato
músculo-esquelético

Esguinces, luxaciones, dolores músculo-articulares, contusiones, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciática, hernias discales, protusiones, pre y post operatorios, tendinopatías, contracturas, artrosis, etc.

Patología deportiva

Roturas fibrilares, lesiones musculares, lesiones ligamentosas, lesiones tendinosas, pre y post competiciones, pubalgias, etc

Problemas de la Articulación Temporo-mandibular (ATM)

Bruxismo, tensión mandibular, dolor de cabeza relacionado con la mandíbula, artrosis ATM, post cirugía maxilo-facial, luxaciones de ATM, etc.

Patología reumática

Artritis, dolores articulares, espondilitis, etc.

Embarazo y post-parto

Ciáticas, lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias, cicatrices, etc.

Patología geriátrica

Artrosis, falta de movilidad, falta de fuerza, dolores articulares, etc

Patología pediátrica

Tortícolis congénita, cólicos, regurgitación, escoliosis, etc.

Patología neurológica

Cefaleas, migrañas, mareos, vértigos, neuralgia del trigémino, ciáticas, braquialgias, etc.

Patología de nariz-garganta-oído

Rinitis, sinusitis, anginas repetitivas, otitis repetitivas, acúfenos, etc.

Patología digestiva

Diarrea, estreñimiento, gases, mala digestión, reflujo, acidez, hernia de hiato, enfermedad de Crohn; colon irritable, etc.

Patología respiratoria

Tos, asma, bronquitis, disnea, EPOC, etc.

Patología circulatoria

Varices, edemas, linfedemas, etc.